El ‘software’ malicioso para Android crece un 400%

  • Un alto porcentaje de los ataque se está produciendo a través de conexiones Wi-Fi.
  • El 17% de los casos de ‘malware’ han tenido como origen el envío de SMS.

El aumento de los ataques informáticos en los últimos meses es una realidad que demuestran casos como los de Sony, Facebook o Eidos. En esta vorágine de ciberataques, un estudio de la multinacional Juniper Networks asegura que Android es el objetivo móvil favorito del ‘malware’. El sistema operativo móvil de Google ha experimentado un aumento del 400% de la existencia de código malicioso.

Los smartphones de última generación son prácticamente ordenadores de mano. Los piratas informáticos están demostrando un interés muy elevado en estos dispositivos y los ataques a móviles se han incrementado. Los usuarios guardan datos personales en los dispositivos y por norma general no cuentan con sistemas de antivirus como sí lo hacen en otros equipos

Los hackers se han dado cuenta de estos hechos y han fijado en los sistemas móviles uno de sus objetivos preferidos. Según los datos publicados por el portal Mobile Crunch, los ataques informáticos a Android se han incrementado en un 400%. El estudio asegura que un alto porcentaje de los ataque se está produciendo a través de conexiones Wi-Fi. Los usuarios se conectan a redes no protegidas que permiten la distribución de malware en sus equipos.

Los piratas informáticos también están utilizando métodos más tradicionales para infectar dispositivos. El 17% de los casos en los que se han detectado propagaciones de malware han tenido como origen el envío de SMS. Los usuarios deben extremar las precauciones para mantener protegidos sus sistemas. La utilización de antivirus y el control de conexiones y mensajes son fundamentales para evitar problemas relacionados con la propagación de virus y malware.

Desde el SAT de mdsoftware® recomendamos la instalación de la solución de seguridad BitDefender para Android, pueden solicitar más información haciendo click aquí.

Fuente EP. 16.05.2011 – 08.58h – ©2011 MDS® 21/05/2011  www.mdsoft.org
Anuncio publicitario

El iPad 2 ya está a la venta desde los 479 euros

Apple ha desvelado los precios que tendrá en el mercado español el nuevo iPad2, que se lanzó el pasado viernes en 25 países más. El tablet está disponible en dos versiones distintas (solo con wifi y con wifi y 3G) y con capacidades de 16 gigas, 32 y 64 gigas de memoria. Sus precios van de los 479 euros, el modelo más barato, a los 799 euros, el más caro.

image

La segunda generación de su tercer dispositivo Post-PC, como le gusta definirlo a la compañía de la manzana ya está a la venta. El equipo se estrenó en otros 24 países más de forma simultánea. El equipo está disponible ya en nuestra tienda virtual www.mdsoftonline.com y se puede solicitar por e-mail en info@mdsoft.org

 

La compañía, que hace unos días anunció el retraso en el lanzamiento del iPad2 en Japón tras el terremoto, señaló en un comunicado que el nuevo terminal estará disponible en Hong Kong, Corea, Singapur y otros países más durante este mes de abril.

«Mientras que los competidores están aún luchando por alcanzar a nuestro primer iPad, hemos cambiado de nuevo las reglas del juego con el iPad2», asegura en una nota Steve Jobs, consejero delegado de Apple. «Estamos experimentando una demanda increíble del iPad2 en EE UU y clientes de todo el mundo nos dicen que están impacientes por poner sus manos sobre él. Agradecemos la paciencia de todos y estamos trabajando duro para fabricar suficientes iPads para todos», añade. Apple ha vendido, según los analistas, entre 500.000 y un millón de iPad2 en EE UU y Canadá durante el primer fin de semana tras su lanzamiento.

Los iPad2 con Wifi están disponibles en España a un precio de venta recoimagemendado de 479 euros, 579 euros y 679 euros, según sean los modelos de 16, 32 y 64 gigas de memoria. Los iPad 2 con Wifi y 3G parten de los 599 euros para el modelo de 16 gigas hasta los 699 y 799 euros, en el caso de que el terminal tenga 32 o 64 gigas.

El iPad 2 es un 33% más delgado que su predecesor y hasta un 15% más ligero. Además, el terminal incorpora el nuevo procesador A5 de doble núcleo de Apple, que mejora los gráficos, e incluye dos cámaras: una VGA frontal para FaceTime y Photo Booth, y una cámara posterior que captura vídeo en alta definición a 720p.

Ya está aquí Internet Explorer 9

  • Se ha mejorado el rendimiento y las funciones de procesamiento de gráficos.
  • También se ha optimizado el desarrollo en soporte HTML 5.
  • La compañía ha buscado una perfecta integración con su sistema Windows 7.

Logo de Internet Explorer. (Mayuki)

La última versión del navegador web de la compañía Microsoft, Internet Explorer 9 (IE9), ya está disponible para todos los usuarios. Llega poco después de nuevas versiones lanzadas de Chrome (3 de marzo), Firefox y Safari (9 de marzo en ambos casos).

 

Según anunció el director senior de IE, Ryan Gavin, en el blog oficial del equipo Windows, la compañía ha estado efectuando pruebas durante los últimos 12 meses con su navegador Internet Explorer 9. La versión definitiva está lista y los usuarios pueden disfrutar de «un hermoso navegador para todos».

Entre las novedades del navegador, se ha mejorado el rendimiento y las funciones de procesamiento de gráficos que hacen que la navegación sea «más satisfactoria y envolvente» haciendo que los sitios web se comporten como los programas instalados en el equipo. También se ha optimizado el desarrollo en soporte HTML 5 y nuevos sistemas que aseguran que mejorarán la privacidad de los usuarios en la Red. Internet Explorer 9 incorpora nuevos sistemas para la reproducción de vídeo, también en alta definición, acelerando el proceso mediante hardware.

Además, destaca por su «perfecta» integración con Windows 7, tal y como señala la compañía. Entre otras características, incluye una función de ajuste de ventanas a través de la cual se pueden ver dos sitios o ventanas en pantalla simultáneamente, presentando los contenidos de forma «continua e ininterumpida».

También incluye las ‘Jump list’ (‘Sitios anclados’), que permiten al usuario acceder directamente a sus sitios favoritos sin necesidad de abrir Internet Explorer. Tan solo con hacer click con el botón secundario del ratón en el icono de IE, el usuario verá los sitios más visitados.

Desde la compañía han realizado también una comparativa de IE9 con los navegadores Chrome y Firefox. Internet Explorer 9 añade frente a sus competidores la compatibilidad con vídeo HTML5 con codificación H.264, códec que los navegadores de Google y Mozilla retiraron, la posibilidad de ver sitios web diseñados para exploradores más antiguos y ofrece «máxima protección» contra malware de ingeniería social.

Esta nueva versión de Internet Explorer tiene como objetivo confirmar la posición dominante de Microsoft en el terreno de los navegadores.

Fuente EP. 15.03.2011 – 11.43h  – ©2011 MDS® 23/03/2011  www.mdsoft.org

Introducción de los códigos QR a nuestros sitios WEBs

¿ Que son los Códigos QR ?

Los códigos QR, ( en inglés QR Code) son un tipo de códigos de barras bidimensionales. A diferencia de un código de barras convencional ( por ejemplo EAN-13, Código 3 de 9, UPC), la información está codificada dentro de un cuadrado, permitiendo almacenar gran cantidad de información alfanumérica.

Los códigos QR son fácilmente identificables por su forma cuadrada y por los tres cuadros ubicados en las esquinas superiores e inferior izquierda.

[mdsoft.org]           [mdsoftonline.com]          [intranet]

Accede a nuestras Webs desde tu dispositivo móvil con los códigos QR

qrMuyPequeño_index1qrMuyPequeño_www.mdsoftonlineqrMuyPequeño_Intranet

¿ Para que sirve un Código QR ?

Aunque el desarrollo inicial de los Códigos QR tenía como objetivo principal su utilización en la industria de la automoción, hoy por hoy la posibilidad de leer códigos QR desde teléfonos y dispositivos móviles permite el uso de Qr Codes en un sinfín de aplicaciones completamente diferentes de las que originales como pueden ser:

  • Publicidad
  • Campañas de marketing
  • Merchandising
  • Diseño Gráfico
  • Papelería corporativa ( tarjetas de visita, catálogos)
  • Internet, Webs, blogs
¿ Cómo generar un Código QR ?

En esta página hay a tu disposición un generador de códigos QR. Desde el generador podrás crear fácilmente y rellenando un simple formulario todos los QR Codes que necesites, para que los puedas utilizar en tus proyectos, páginas Web, tarjetas de visita, etc.. Es rápido, fácil y Gratis!!!

¿ Cómo leer un de Código QR ?

Ya sólo te falta la herramienta que te permita leer los códigos QR desde tu teléfono móvil. Existen múltiples lectores QR gratuitos para la mayoría de móviles y marcas, ( Nokia, IPhone, BlackBerry, Samsung, Siemens, etc..) encuentra el lector apropiado para tu terminal y empieza desde ya a descubrir lo que esconde cada QR Code.

Fuente http://www.codigos-qr.com/ 18/02/11

Fin de la vieja generación de direcciones IP: ¿qué significa y qué consecuencias tendrá?

  • Internet ha agotado la estructura IPv4 y debe adaptarse al IPv6.

Tal y como ha advertido Vinton Cerf, uno de los padres de Internet, en varias ocasiones, el actual sistema de direcciones IP, el IPv4, está a punto de llegar a su límite. Esta misma semana, la Agencia de Asignación de Números de Internet (IANA), organismo que se encarga de repartir las direcciones IP, ha entregado el último bloque de direcciones, lo que significa que la Red debe prepararse para asumir el nuevo protocolo IPv6.

APNIC (la organización encargada de asignar IPs en Asia y en el Pacífico que ha recibido el último paquete de direcciones) asegura que está previsto que las direcciones IPv4 ya asignadas duren hasta septiembre. Pero a partir de ese momento no habrá más, por lo que quien necesite una nueva conexión a Internet recibirá una de tipo IPv6.

Puede que todo esto resulte incomprensible para muchos. ¿Qué es una IP?, ¿qué significa que se agoten las direcciones?, ¿en qué consiste el nuevo IPv6? Jordi Palet Martínez, experto en informática e Internet muy implicado en proyectos relacionados con el IPv6, ha explicado algunas cuestiones.

¿Podrías explicar de forma sencilla qué es el IPv4 y por qué ha de cambiarse a IPv6?
Cada dispositivo que se conecta a Internet, requiere un identificador, para permitir esas comunicaciones con Internet, que podría ser equivalente al número de teléfono. La primera version comercial del protocolo de Internet tenía direcciones con una longitud de 32 bits, es decir 2^32 direcciones (unos 4 mil millones).

Con el IPv6 seríamos capaces de llenar de direcciones trillones de planetas del tamaño de la Tierra

Teniendo en cuenta la población del planeta, y que hoy en día cada uno tiene varios dispositivos, no solo un PC, e incluso que hay «cosas» (aparatos de todo tipo, sensores, etc.) que se conectan a Internet, es lógico que llegue un momento en que esos cuatro mil millones de direcciones ya no son suficientes.

¿Que es IPv6 entonces? La versión del Protocolo de Internet (IP) que estamos usando ahora, es la versión 4. Comercialmente no ha habido otras versiones, sino que directamente hemos desarrollado durante muchos años la nueva versión que es la 6, por tanto de ahí IPv6.

IPv6 tiene direcciones de 128 bits, es decir 2^128 (del entorno de sextillones), es decir, mas que suficiente para que cada usuario de Internet tenga muchas mas direcciones que toda la Internet actual, e incluso así seríamos capaces de llenar de direcciones trillones de planetas del tamaño de la Tierra, tantos que no cabrían en la órbita solar.

Si no cambiamos a IPv6, Internet no puede crecer, y por tanto, no podrían conectarse nuevos usuarios ni nuevos dispositivos. Por desgracia no es tan fácil como el cambio de los números telefónicos… De hecho no se habla de cambio, sino de transición y coexistencia.

Entonces, ¿al IPv6 no puede sucederle lo mismo que le ha sucedido al IPv4?
Es realmente muy difícil que se repita. Creo que los diseñadores del protocolo hemos aprendido la lección. La realidad es que IPv4 era un experimento que al final se hizo comercial, y que ha sido víctima de su propio éxito.

No sólo hay tantas direcciones como decía antes sino que, además, el protocolo ha sido diseñado pensando en posibles crecimientos sin necesidad de actualizarlo todo de nuevo.

Fijaos, lo que cada usuario debería de recibir de su ISP, incluso en la ADSL doméstica, es lo que se llama un /48, es decir, una prefijo de 48 bits. Para que se entienda fácil. Cada usuario podrá disponer de 16 bits adicionales para sus redes (ejemplo, red con cables, red wireless, red wireless para mis invitados, red para mis electrodomésticos, red para los ladrillos de mi casa, etc.).

Sé que parece exagerado, pero no lo es, porque vamos hacia lo que llamamos la «Internet de las cosas». Ahora bien, ¿qué significan esos 16 bits? Pues que podemos tener hasta 65.535 subredes en cada uno de nuestros hogares y oficinas. Además cada una de esas redes tiene una capacidad de 2^64 direcciones. Es decir, mucho más que toda la Internet actual con IPv4.

Con esta cuenta, IPv6 duraría, asignando ese /48 a cada posible habitante de la tierra, unos 480 años. ¿Creéis que continuaremos usando Internet tal y como la conocemos hoy dentro de 100 años? Yo creo que antes incluso, habrá otros motivos para una nueva revolución de la Red.

Hay que asegurarse de que los ISPs nos entreguen nuestro /48, y por supuesto sin coste adicional. IPv6 no tiene que costarnos más. Al revés, los ISPs van a poder hacer más negocio y ofrecernos más servicios y aplicaciones que pagaremos con gusto.

Algunas figuras destacadas como Vinton Cerf han transmitido un mensaje muy apocalíptico sobre el agotamiento de las direcciones IP, ¿está justificado ese tono?
El problema es que llevamos más de 10 años, desde que se terminó de desarrollar IPv6, diciendo que es necesario realizar la transición, e incluso a pesar de que gobiernos de todo el mundo, la Comisión Europea, etcétera, han dado la voz de alarma, la mayoría de los ISPs no se están moviendo al ritmo que debería de haberse producido. Sí es cierto que la crisis económica no ha ayudado, pero también es un error, porque no es algo caro para una empresa o un ISP, en contra de lo que se piensa, y en cambio genera negocio, o visto de otro modo, se evita perder clientes.

Creo que se ha entendido mal a Cerf, pues él ha insistido en que hoy, con el agotamiento de IPv4, no se detiene Internet, lo que está funcionando sigue funcionando, pero sí es cierto que deja de poder crecer, al menos de un modo lógico y ordenado, lo cual implicaría importantes incrementos de costes, y la imposibilidad práctica de desarrollar nuevas aplicaciones y servicios.

Ahora bien, el día 3 de febrero se produce el agotamiento del stock central de direcciones. El tono es importante ahora, porque de no hacerse caso a esta última oportunidad, cuando el registro Europeo agote sus reservas, aproximadamente a final del verano de 2011, la situación se complica sobremanera.

El mensaje creo que tendría que ser: «Internet no deja de funcionar en este momento, pero no hay que dormirse». Es una grave temeridad que una empresa o institución no tenga ya planes de transición a IPv6, lo cual implicaría poner en peligro su presencia en Internet en los próximos meses y por tanto un importante impacto en su negocio.

Los ciudadanos y empresas han de ser conscientes de la necesidad de IPv6 y pedirlo a sus proveedores tanto de servicios como de equipamiento y si es preciso buscar alternativas.

¿Qué ha de hacer una página web para sobrevivir al cambio y cuáles son las principales dificultades de la transición?
En contra de lo que se cree IPv6 no es algo tan complicado, ni mucho menos caro. Lo caro es dejarlo para el último momento. Si se planifica con anticipación, IPv6 cuesta casi cero. Como mucho, en la mayoría de los casos, formar a los ingenieros. E insisto, no es más complejo que IPv4, sino más simple, aunque ligeramente diferente.

Los usuarios finales no tienen que hacer nada más que activar IPv6 en sus ordenadores, como explicamos en el libro IPv6 para Todos (que se puede leer de forma gratuita en Internet), e incluso esto ya esta hecho en muchos sistemas operativos modernos. Si su ISP no ofrece servicio IPv6, hay que pedirlo, quizás convenga actualizar el software del CPE (el router doméstico), o incluso reemplazarlo, pero de momento no es imprescindible y es algo que se irá haciendo poco a poco según sea necesario sustituir dicho router por ejemplo por otras cuestiones como conectarse a fibra óptica, servicios de TV por Internet, más ancho de banda, etc.

Una página web es parecido desde el punto de vista del servidor, pues los sistemas operativos son los mismos que para los usuarios finales. Sin embargo, aquí es más necesario que el router esté bien preparado para garantizar la calidad de servicio a los usuarios que acceden a dichas páginas web.

Cuando ponemos en marcha IPv6 tenemos que dejar, de momento, IPv4 activado. Esto se llama coexistencia (doble pila). La razon es sencilla. Queremos seguir utilizando los servicios, aplicaciones y páginas web que aún no tienen IPv6.

Empezar a usar IPv6 es lo que llamamos transición (que no migración, porque no rompemos con IPv4), es como una balanza que en un lado tiene IPv4 y en otro IPv6. Hoy el peso de IPv4 es mayor, poco a poco, casi día a día, ese peso se hace menor y en cambio crece el uso de IPv6, de forma transparente para los usuarios.

Aunque el ISP no ofrezca el servicio, algunos sistemas operativos son capaces de utilizar mecanismos de transición automáticos, por ejemplo 6to4 y Teredo. Por eso, muchos usuarios podrán usar IPv6 aun cuando los ISPs no estén preparados. Pero esto tiene el inconveniente de que puede ser un poco más lento, ofrecer menos calidad o incluso fallar. Por eso es tan importante pedírselo a los ISPs o cambiar a otros que lo ofrezcan, para que no se deteriore nuestra conexión a Internet. Cuando los ISPs incorporan esos mecanismos de transición en su red, aunque no se cambie nuestro CPE, la calidad se mantiene, y no supone un sobrecoste.

De ahí que el próximo 8 de junio se haga una prueba masiva, para que los usuarios a los que les falle el acceso a YouTube, Google, Yahoo y muchos otros llamen a sus ISPs para pedir IPv6. Lo ideal sería no esperar a hacer esa llamada.

¿Qué problemas tendrá una empresa online que no cuente con estructura IPv6?

Al igual que una página web, una empresa con presencia online de cualquier tipo que no esté preparada con IPv6 (en general no requiere infraestructura nueva, sino adquirir los conocimientos y quizás una pequeña labor de consultoría con expertos que te asesoren al respecto), perderá usuarios, perderá visitas, y por tanto, perderá negocio.

Se crea una nueva brecha digital. Empezarán a surgir usuarios que sólo tengan acceso a IPv6, y por tanto si determinadas páginas web no están visibles con IPv4, no podrán llegar a ellas, o fallarán.

Para que os hagáis una idea, Yahoo ha calculado que perderá 1.000.000 de usuarios sólo en un día de prueba. Lógicamente por eso hacen la prueba un solo día, para llamar la atención de todos los implicados, pero a los pocos meses ya no será una prueba, será obligatorio. ¿Imagináis la perdida de ingresos por publicidad con un millón de usuarios?

¿Internet está preparado para el cambio?
Internet, como protocolo, está perfectamente preparado. Internet entendido como los grandes proveedores internacionales que conectan los ISPs de cada pais, esta preparado. El problema más importante son los ISPs que nos conectan en la última milla, es decir, hasta nuestra ADSL de casa, de la oficina, el data center donde están nuestras webs, las páginas web de los bancos, las tiendas online, las páginas de la administración publica…

Las consecuencias, pues las que hemos comentado antes: pérdida de visitas, fallos en las visitas, aplicaciones que empiezan a dar problemas, que con algunos usuarios puedes hacer determinadas transacciones y con otros no… Es decir, dicho de un modo un poco global, cierto grado de inestabilidad de Internet. Más fallos, más repetitivos, más llamadas a los call centers de soporte, y al final más coste para todos que si nos apresuramos a completar la transición antes de que esos fallos se incrementen.

Fuente 20minutos.es – DANIEL GLEZ. 03.02.2011 – 12.47h

Google lanza su nuevo traductor automático de conversaciones telefónicas para móvil

  • Se trata de una nueva versión del traductor que ya había lanzado la compañía que traducía mensajes escritos.
  • El reconocimiento de voz está disponible para quince idiomas.
  • Actualmente el modo conversación sólo se puede utilizar para traducir de inglés a español y viceversa.

La nueva versión del traductor de Google para móviles con sistema operativo Android ofrece la posibilidad de traducir la voz del usuario para comunicarse verbalmente con un interlocutor que hable otro idioma.

Esta función está en pruebas y, por el momento, sólo se puede utilizar para traducir del inglés al español y viceversa.

Google ha informado de que ya está disponible la actualización del traductor para Android que incluye mejores cuadros de texto desplegables para seleccionar los idiomas de traducción, un cuadro mejorado para la introducción de texto y unos iconos más diáfanos.

La primera versión pronunciaba las frases escritas en otro idioma y se lanzó hace un año e incluía ya traducción automática y la conversión del alfabeto romano a escrituras de otros alfabetos.

El sistema incluía una funcionalidad por la que se podía pronunciar la palabra o frase que se quisiera traducir en lugar de escribirla, pero ahora tiene el modo conversación que permite la comunicación fluida con otra persona.

El traductor estaba disponible para 53 idiomas, entre ellos el afrikáans y el yidis, y el reconocimiento de voz, para quince.

Cuando el usuario quiere utilizar esta función sólo tiene que pulsar el icono con el micrófono correspondiente a su idioma y empezar a hablar, y el traductor reproducirá las palabras traducidas al otro idioma.

Google advierte que al estar en pruebas, la traducción puede verse afectada por acentos no estándar, el ruido de fondo o el hecho de hablar rápido.

Fuente 20MINUTOS.ES. 13.01.2011 – 17.54h

©2011 mdsoft.org – 18-01-11

Facebook se corona como la web más visitada en EE UU y deja atrás a Google.

  • El buscador pierde el liderato de las visitas en favor de la red social, aunque Google sigue siendo el líder si une todos sus productos, como Youtube o Gmail.
  • Yahoo! se queda en tercer lugar y MySpace cae al séptimo puesto.

 

FaceBook Web

La red social Facebook ha superado a Google por primera vez como la página de Internet más visitada en Estados Unidos durante la mayor parte del 2010.

La red social se impuso a Google.com con un 8,9% de todas las visitas estadounidenses entre enero y noviembre del 2010, frente al 7,2% del gigante de las búsquedas en la web, según el servicio de medición online Experian Hitwise.

Yahoo! y todas sus empresas aparecen terceras, con un 8,1% Esto demuestra lo rápido que ha crecido la popularidad de la web creada por Mark Zuckerberg. En seis años, Facebook se ha convertido en la red social más grande del mundo, con alrededor de 500 millones de usuarios en todo el mundo.

Google.com dominó el ranking como la web más visitada en Estados Unidos en 2008 y 2009. MySpace, que fue la número uno en 2007, ahora aparece en el séptimo lugar.

Sin embargo, cuando se suman todas sus propiedades -como YouTube y el correo electrónico, por ejemplo-, Google mantiene la corona con un 9,9% de las visitas entre enero y noviembre de este año. Yahoo! y todas sus empresas aparecen terceras, con un 8,1%.

Fuente 20minutos.es 31/12/10

Google borrará los datos personales recogidos por su callejero ‘Street View’

Fuente: www.20minutos.es (20MINUTOS.ES / EFE. 19.11.2010 – 16.36h)

 

  • La empresa ha admitido que copió contraseñas y correos informáticos al tomar fotografías para su callejero virtual.
  • El buscador asegura que someterá a su personal en todo el mundo a clases de perfeccionamiento de seguridad.

La compañía Google ha acordado borrar la información personal tomada por su servicio Street View (callejero virtual) y preparará mejor a su personal, informó este viernes Christopher Graham, responsable de la Comisión de Información británica (ICO), organismo para la protección de la intimidad.

Hace unas semanas, esa comisión decidió investigar a Google después de que la empresa admitiese haber copiado contraseñas y correos informáticos al tomar fotografías para el Street View.

Al parecer, al grabar las fachadas de los edificios, también registraba con sus intrumentos las redes inalámbricas de estos y guardaba las contraseñas.

Google admitió las violaciones de intimidad de miles de internautas

Según Graham, Google someterá a su personal en todo el mundo a clases de perfeccionamiento en materia de seguridad y protección de datos personales, mientras que borrará todos los datos personales recogidos por el Street View en el Reino Unido.

«Estoy muy contento de tener un firme compromiso de Google de que trabajará con mi comisión para mejorar la gestión de la información personal«, dijo Graham, quien hizo hincapié en que no quiere que estos problemas se puedan repetir.

También manifestó su satisfacción por la decisión de Google de tomar medidas en todas las partes del mundo.

«Vamos a mirar de cerca el progreso que hace Google», dijo.

El vicepresidente de Google, Alan Eustace, se ha comprometido en nombre de la compañía a que todos los empleados tengan la formación adecuado sobre protección de datos, afirmó Graham.

La citada comisión decidió abrir la investigación a raíz de un informe hecho en Canadá respecto a que Google había supuestamente violado la intimidad de miles de internautas; casos similares se han dado en otros países.

Google admitió este problema después de que la Comisión de la privacidad de Canadá descubriera que la empresa había grabado información personal muy delicada al elaborar su callejero virtual.

Android se situa en el segundo puesto entre los sistemas operativos de Smartphones

El sistema operativo Android, desarrollado por Google, se situó en el tercer trimestre como el segundo sistema operativo favorito para los smartphones según la consultora Canalys. El sistema Symbian, de Nokia, continuó liderando el mercado, con una participación del 37%, mientras que el Android alcanzó un 17%.

El sistema operativo de Google superó a los de RIM, Apple y Microsoft este año. La creciente popularidad de los teléfonos con Android -fabricados por empresas que incluyen a Motorola, HTC y Samsung – coloca a Google en una óptima situación ya que los terminales móviles inteligente podrían superar a los ordenadores en las búsquedas por internet. El presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, dijo en septiembre que espera que a medio plazo las búsquedas móviles generen la mayor parte de sus ingresos.

Android, que se ofrece gratis a los proveedores de celulares, ha experimentado un crecimiento enorme desde que apareció en el mercado el año pasado. En el último trimestre ha crecido 14 veces desde los niveles de hace un año, dijo Canalys.

Fuente Reuters – Nueva York – 02/11/2010

(c)2010 mdsoftware®