El navegador Chrome supera ya a Firefox y reduce la ventaja de Internet Explorer

  • Este mes la cuota de mercado de Chrome casi se dobló respecto al año anterior.
  • El navegador de Google se lleva el 25,7% de la cuota de mercado. Internet Explorer cedió cuota hasta el 40,6% y Firefox, el 25,2%.

Chrome, el navegador de Internet de Google, ha superado por primera vez a Firefox a nivel mundial y sigue reduciendo la brecha con el líder del mercado, Internet Explorer de Microsoft, ha confirmado la empresa de análisis StatCounter.

«Podemos anticipar una batalla fascinante entre Microsoft y Google, ya que el ritmo de crecimiento de Chrome sugiere que se convertirá en un auténtico rival para Internet Explorer a nivel mundial», ha explicado en un comunicado el presidente ejecutivo de StatCounter, Aodhan Cullen.

En noviembre, la cuota de mercado de Chrome casi se dobló, respecto al año anterior, hasta el 25,7%, mientras que la de Internet Explorer cayó casi ocho puntos porcentuales al 40,6%. La de Firefox, que es especialmente popular en Europa, también bajó, del 31,2% al 25,2%.

Safari de Apple está en una distante cuarta posición, con un 5,9%, y la quinta la ocupa Opera, que controla el 1,8% del mercado.

Las estadísticas de StatCounter se basan en datos agregados de más de tres millones de páginas de Internet con una muestra de más de 15.000 millones de visitas de páginas mensuales.

Fuente EP. 01.12.2011 – 17.58h ©2011 MDS® 05/12/2011 www.mdsoft.org

Anuncio publicitario

Detectan un virus que secuestra Windows y pide un rescate de 100 euros en 48 horas

PC con Virus

  • El virus amenaza con eliminar toda la información del ordenador.
  • También se ha advertido de otro troyano, JoyHard, que se enmascara como una aplicación para descargar contenidos de forma más rápida.

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), con sede en León, ha alertado en los últimos días del descubrimiento de «Ramson AN», un virus que secuestra el sistema operativo Windows y pide un rescate de 100 euros en 48 horas, bajo la amenaza de eliminar toda la información del ordenador.

En un comunicado, el centro ha advertido de otro troyano, JoyHard, también para Windows, que se instala como un programa normal, haciendo creer al usuario que puede descargar contenidos de Internet de una forma más rápida, cuando realmente instala un registrador de teclas (keylogger) que envía las pulsaciones del teclado del ordenador infectado a un equipo remoto malicioso.

Estos dos troyanos forman parte del total de doce nuevos virus publicados la semana pasada por INTECO.
Del mismo modo, el centro ha puesto a disposición de los usuarios de Internet un antivirus gratuito para el sistema operativo Android, llamado Norton Mobile Security Lite.
Por último, INTECO ha advertido de la importancia de utilizar los navegadores de Internet de forma segura y ha instado a los padres a evitar que los menores de catorce años utilicen las redes sociales.

Fuente EFE. 14.11.2011 – 09.52h ©2011 MDS® 15/11/2011 www.mdsoft.org

Aplicaciones que convierten al iPad de Apple en un periférico para el ordenador

  • Las tabletas han llegado para quedarse y muchos creen que jubilarán al ordenador.
  • De momento, ambos soportes son capaces de convivir e, incluso, trabajar juntos.
  • El iPad de Apple es solo un ejemplo de cómo las tabletas pueden convertirse en útiles periféricos de ordenadores de sobremesa y portátiles.

 

La llegada del iPad abrió el camino a un nuevo soporte en la era de la informática, el de las tabletas. Muchos se han aventurado a decir que serán las que retiren de la circulación a los ordenadores de sobremesa y portátiles, aunque lo cierto es que este hecho aún parece algo lejano.

Tabletas y ordenadores pueden convivir, ‘ayudarse’ y trabajar juntos. Si nos fijamos, por ejemplo, en el iPad, encontramos una serie de aplicaciones que hacen de la tableta de Apple un periférico multifunción para sobremesas y portátiles actuales, tal y como explican desde Consumer.

Como ratón y teclado: las aplicaciones R C Trackpad HD y Remote Mouse sirven como sustituto del ratón y teclado tradicional. Ambas precisan de la instalación de un programa cliente en el ordenador, para que establezca conexión en remoto con el iPad, y cuentan con una superficie para manejar el cursor y un teclado virtual con amplitud de funciones. Son compatibles con los sistemas operativos Mac OS X y Windows XP (32 bits), Vista y W 7. El coste de Remote Mouse es de 1,59 euros, mientras que R C Trackpad HD sube a 2,99 euros. La diferencia de precio se justifica en las mayores opciones de la segunda, así como en su mayor precisión al tacto.

Monitor: este uso se hace para dejar en la pantalla del iPad tareas de segundo orden pendientes o controlar procesos que no se quieren dejar en segundo plano. Una aplicación para esta función es Air Display, cuyo precio es 7,99 euros.

Escritorio virtual remoto: Wyse PocketCloud es la aplicación más popular para controlar el ordenador en remoto. Como único requisito, ambos (tableta y ordenador) deben compartir la misma red wifi. Por lo demás, funciona tanto en Windows como en Mac OS X (mejor en Lion que en versiones anteriores) y tiene el soporte de la plataforma Gmail de Google, por lo que se pueden usar las claves del usuario en la misma para establecer la conexión.

Disco duro: Air Sharing (Universal) es una aplicación que convierte al iPad en gestor de los discos duros de todos los dispositivos del usuario conectados a la misma red wifi. Su precio es de 3,99 euros y tiene valoraciones bastante buenas por parte de los usuarios.

Escáner: DocScan HD es una aplicación que optimiza la cámara del iPad para usarla como escáner de documentos en papel, como recibos o facturas, que luego traslada a un archivo digital en diferentes formatos, entre ellos PDF y JPEG. Es una aplicación gratuita.

Webcam: La combinación de IP Cam e iCam nos puede dar un sistema de visualización en remoto por webcam. Con la primera podemos usar el iPad como webcam y con iCam, al revés, podemos convertir el iPad en un monitor de control y un gestor de las diferentes webcam que tengamos encendidas. Hay otra opción para monitorizar una zona en remoto con eficacia. Es la función FaceTime, que permite establecer un canal de videoconferencia entre distintos dispositivos de Apple mediante una conexión wifi.

Tableta gráfica: iGraphicPad (2,39 euros) y Mega Draw (4,99 euros) permiten el uso de la pantalla táctil tanto para retocar imágenes del ordenador como para dibujar sobre ellas, de modo que el trazo quede grabado en un archivo que se guarda en el disco duro y se sincroniza entre dispositivos. Soportan la mayoría de programas de edición, ilustración y diseño del mercado. Hay una versión de prueba gratuita para ambos, pero en realidad es muy limitada.

CONSUMER.ES. 06.11.2011 – 12.44h – ©2011 MDS® 08/11/2011 www.mdsoft.org

Un fallo en el sistema de localización del iPhone 4S podría causar problemas de batería

iPhone 4S Presentación

  • Muchos usuarios se han quejado por el rápido consumo de la batería.
  • El problema puede ser un fallo en el sistema de localización de nuevos husos horarios en iOS 5, concretamente de una herramienta llamada ‘Setting Time Zone’.

Un fallo en el sistema de localización de nuevos husos horarios en iOS 5 puede ser el responsable de los problemas que algunos usuarios del iPhone 4S están experimentando con la duración de la batería del dispositivo. La opción ‘Setting Time Zone’ es un sistema activado por defecto en el nuevo Smartphone de Apple para detectar automáticamente los cambios de hora cuando el usuario se desplaza a otros países, y podría ser el origen del problema.

Con la llegada de la cuarta generación de iPhone, en junio de 2010, Apple tuvo que hacer frente al problema que fue denominado como ‘Antennagate’. El iPhone 4 presentaba problemas con su antena ya que al sujetarlo a la hora de hablar por teléfono se perdía la cobertura. Tras el gran revuelo formado, el problema con el iPhone 4 fue solucionado. Sin embargo, un nuevo problema vuelve a surgir con el recientemente estrenado iPhone 4S. Muchos usuarios se han quejado por el rápido consumo de la batería pese a desactivar los servicios de localización e incluso el nuevo sistema de reconocimiento por voz, Siri.

Pero el problema parece que se encuentra en una herramienta disponible en iOS 5 encargada de detectar automáticamente los distintos husos horarios cuando el usuario cambia de país. La herramienta se llama ‘Setting Time Zone’ y podría ser el origen del problema, según recoge el diario británico The Guardian. Esta herramienta seguiría funcionando incluso cuando no hay ninguna posibilidad de que el usuario se encuentre en una zona horaria diferente y consumiría batería en el proceso.

Un icono junto a la herramienta -igual que el icono de la flecha que identifica la localización del usuario- indica si la herramienta se ha utilizado en las últimas 24 horas y sugiere que se está ejecutando para acceder a la ubicación del teléfono, incluso cuando no hay razón aparente para hacerlo.

El uso de los servicios de localización está totalmente integrado tanto en iOS 5 como en el iPhone 4S pero muchos usuarios aseguran que supone un excesivo consumo de batería.

En la sección de la web de Apple ‘Support Communities’ el tema de la batería del iPhone 4S es el más comentado. Apple no ha hecho hasta el momento ningún comentario, pero según The Guardian los ingenieros de la compañía han comenzado a ponerse en contacto con algunas personas que han estado experimentando este problema.

Fuente EP 31/10/2011 – ©2011 MDS® 05/11/2011 www.mdsoft.org

El iPhone 4S supera el millón de pedidos en 24 horas

Los pedidos de compra del iPhone 4S, el último modelo de telefonía de Apple, han superado el millón de reservas en un solo día.

image

Así, han superado las cifras del día anterior que registraron un récord de 600.000 unidades encargadas, ha informado la compañía Apple en un comunicado.

«El primer día de pedidos para el iPhone 4S ha registrado más que cualquier nuevo producto que Apple ha puesto en marcha y estamos encantados de que a los clientes les guste el iPhone 4S tanto como nosotros», ha dicho Philip Schiller, vicepresidente de Marketing de Producto Mundial de Apple.

El iPhone 4S estará disponible en las 245 tiendas que Apple tiene en Estados Unidos a partir del 14 de octubre.

El nuevo dispositivo telefónico de Apple se comercializa en negro y blanco y estará disponible en EE UU por un precio sugerido de 146 euros en el caso del modelo de 16 GB, 219 para el modelo de 32 GB y 292 para el modelo de 64 GB.

El iPhone 4S saldrá a la venta en otros 22 países a finales de octubre, incluyendo Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, México, Países Bajos, Noruega, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.

La nueva apuesta telefónica de Apple fue presentada el pasado cuatro de octubre, dos días antes de la muerte de su fundador, Steve Jobs.

Fuente La Gaceta 10/10/2011 – ©2011 MDS® 18/10/2011 www.mdsoft.org

Muere Steve Jobs, fundador de Apple

El genio de la tecnología, que revolucionó la informática, fallece a los 56 años. El mundo debe al exjefe de la compañía californiana grandes inventos, desde Apple II a iPad

Steve Jobs DEP 06-10-11El enigmático, reservado y visionario Steve Jobs, ha muerto hoy a los 56 años, ha anunciado Apple. Jobs era mucho más que el consejero delegado de Apple. Nunca antes una marca estuvo tan asociada a una persona. Su contribución al mundo tecnológico le convierte en uno de los grandes innovadores de los últimos 75 años, en un transformador de la industria. El Thomas Edison del siglo veintiuno hizo del ordenador un artilugio simple de usar, cambió la manera de hacer negocio con la música a través de Internet y lanzó la telefonía móvil en otra dimensión.

La familia ha emitido un comunicado en el que explicaba que Jobs había muerto «en paz» y rodeado de sus seres queridos. «Sabemos que muchos de ustedes llorarán la pérdida con nosotros y les pedimos que respeten nuestra privacidad durante este momento de pena».

Apple fue fundada en abril de 1976, en un garaje en Los Altos (California), tal y como mandan los cánones del sueño americano. Al lado de Steve Jobs estaba su compañero de estudios y amigo Steve Wozniak. El dúo era perfecto. Jobs, que entonces tenía 21 años, se encargaba de las ideas y de vender el producto. Wozniak se dedicaba a las cuestiones de ingeniería que daban vida a complejos artilugios tecnológicos.

Así, y con un respaldo financiero de 90.000 dólares, nació su primera computadora, Apple I, con una visión: popularizar el uso de los ordenadores personales, llevándolos de las oficinas a las casas. En 1977 llegó su primer éxito, con el Apple II, la primera computadora producida en masa para el consumo. En tan sólo dos años, la facturación de la compañía se multiplicó por quince, de los 7,8 millones de dólares hasta los 117 millones, lo que les convirtió en multimillonarios antes de cumplir los 25 años.

La famosa manzana

El popular símbolo de la manzana con un bocado al lado derecho lo tomó de los Beatles, que utilizaban la imagen de la fruta del pecado original en sus discos a final de la década de los años 1960. La elección le costaría después una intensa batalla legal para su uso en la tienda electrónica iTunes, donde la música de la legendaria banda de Liverpool estuvo ausente hasta otoño de 2010. Era sólo el inicio de lo que estaba por llegar, en una época en el que el IBM era el gigante a batir.

Steve Jobs nació un 24 de febrero de 1955 en San Francisco. Sus padres biológicos, Abdulfattah Jandali -de origen sirio- y Joanne Schieble no estaban casados. Fue adoptado por Paul y Clara Jobs. Se crió en el seno de una familia con pocos recursos. Y abandonó la universidad, porque sabía que las oportunidades estaban fuera de las aulas.

A los 12 años, ya había escrito a William Hewlett para hacer unas prácticas en su compañía, HP. Le gustaba la ingeniería, y ya de niño no solo tenía claro que sería rico, además tenía la ambición de llegar a ser uno de los más grandes entre los grandes, tan popular como Shakespeare o Einstein. A Jobs le fue diagnosticado un cáncer de páncreas en 2004. Lo hizo público un año después, en el discurso de graduación en la Universidad de Stanford.

Una larga enfermedad

En abril de 2009 fue sometido a un trasplante de hígado, tras negar durante meses los rumores sobre su delicado estado de salud. En septiembre de ese año reapareció en público para lanzar la tercera generación del popular reproductor iPod. Alarmantemente delgado, y con la voz muy débil, aprovechó para hacer campaña por la donación de órganos.

Aunque se le considera uno de los grandes innovares de la historia, no fue porque creara nuevos productos. Jobs ni inventó el ordenador personal, ni el ratón, ni los reproductores digitales de música, ni los teléfonos inteligentes, ni las tabletas, ni las tiendas electrónicas de música o de libros. Y estaba obsesionado con la competencia, a la que forzó a redefinir sus estrategias.

Jobs tuvo la capacidad de simplificar la tecnología existente y explotar su potencial, en el momento adecuado. El Mac que hoy se conoce debutó en el mercado en enero de 1984, como el primer ordenador que presentan todas sus funciones de una manera gráfica. Y lo dotó de un ratón, para que el usuario pudiera desplazar el cursor por la pantalla y con un simple click activar las funciones de los distintos programas. Simplificó la complejidad.

Un invento para la historia

El Macintosh marcó el futuro, a pesar de que sus funciones eran limitadas y su uso cuestionable. Para explotar el potencial de la nueva máquina, Jobs necesitaba un buen programa que le diera vida. En ese momento acudió buscando ayuda al joven Bill Gates, sin saber que con el paso del tiempo se convertiría en su gran rival en Microsoft. Su enemigo entonces era IBM. Las ventas decepcionaron y el PC del Big Blue dominaba de forma aplastante.

La tensión en el seno de Apple creció. Y un año después, Steve Jobs se vio forzado a abandonar la compañía por las diferencias que tenía con su entonces consejero delegado John Sculley, al que había contratado dos años antes de Pepsi. No estaban de acuerdo en cómo estaba llevando el negocio. Pero Sculley, un ejecutivo con más experiencia y madurez, tenía el respaldo del consejo.

Los titulares de la época hablan del fin de una era. Pocos ejecutivos en la historia corporativa sufrieron un golpe así y lograron reponerse. Con 30 años, Jobs creó otra empresa, NeXT Computer en un intento por reinventar Apple con una ambición: cambiar el mundo. Pero tuvo serios problemas para abrir hueco en el mercado a un ordenador de esas características y a un precio tan alto como el que ofrecía.

El nacimiento de Pixar

El secretismo le permitió hacer ver más de lo que en realidad había. Y con la empresa rozando la bancarrota, se concentró en su sistema operativo y empezó a explorar nuevas oportunidades. En 1986 se hizo con la división gráfica por ordenador de Lucasfilm, por la que pagó 10 millones a George Lucas. Y así nacieron los estudios de animación Pixar, creadores de Toy Story y Buscando a Nemo.

Demostró a Hollywood que los ordenadores pueden dar rienda suelta a la imaginación y llegar al público general. La tecnología lo permitía. Robert Iger, entonces consejero delegado de Disney, lo entendió perfectamente y no se lo pensó dos veces antes de comprar Pixar por 7.500 millones. Empezaba así a forjarse una nueva era, en la que Jobs se consolidaría como una estrella.

NeXT sería adquirida por Apple en diciembre de 1996, por 400 millones. Y ocho meses después de integrarse en el gigante de la manzana, Steve Jobs fue nombrado consejero delegado interino de la compañía de Cupertino. Su puesto al frente de Apple se haría permanente en enero 2000, en lo que estaba llamado a ser en el retorno más importante en la historia corporativa de EE UU.

La vuelta del exilio

Todo lo que construyó en una década estaba destruido y hundido en pérdidas, y Microsoft dominaba el 80% del mercado de PC. Jobs se reincorporó tras 12 años de exilio a la compañía que creó cargado de ideas para resucitar Apple, como el iMac. La computadora fue lanzada un año después con un éxito rotundo. Pero lo que abrió sus productos al consumo en masa fue el reproductor iPod y la tienda electrónica iTunes, para la descarga legal de música.

Así rompió el nicho en el que estaba metido Apple, lanzando nuevos productos más allá de los PC y poco a poco la suerte de la compañía empezaría a cambiar. La cuadratura del círculo llegó en junio de 2007 con el teléfono móvil interactivo iPhone. Jobs consiguió así crear un atractivo de los consumidores hacia los Mac, que eran vistos como un club reservado al diseño y la publicidad. En la primavera de 2010 se le sumó la tableta iPad.

Steve Jobs, que se presentaba en público en vaqueros y camisa negra con cuello de tortuga, era una persona obstinada, apasionada, egocéntrica, arrogante y perfeccionista. Era también un genio de la promoción y la imagen. El anuncio que utilizó para el lanzamiento del primer Macintosh rompió moldes y está considerado como uno de los 50 mejores en la historia de la televisión. La estética es otra de las claves de su éxito, toda una declaración de diseño.

Jobs, imagen de Apple

Jobs era la imagen de Apple y su historia define la de la propia Silicon Valley. De hecho, podría decirse que hay un antes y después en el mundo tecnológico que lo marca Apple. Una combinación difícil de replicar que le permitió conectar la tecnología con las tendencias, y que explica el tsunami mediático que acompaña a cualquier artilugio que lanza al mercado.

Apple hace tambalear el mercado en el que penetra, porque sus productos son simples y marcan tendencia, como demuestra el caso del ratón. Y en torno a ellos es además capaz de crear un verdadero ecosistema, en el que todos conviven en armonía. Pero eso en Wall Street dicen que no es conveniente apostar contra Apple cuando lanza un nuevo producto.

La revista Fortune nombró por todo esto a Jobs «empresario de la década», y no sólo por la manera en la que llevó las riendas de Apple y su impacto en el mundo de los negocios. Los editores de la publicación financiera destacaron su influencia en la cultura mundial. «Cada día, algún estudiante, empresario o diseñador que se enfrenta a un problema se pregunta: ¿qué haría Jobs?».

Steve Jobs estaba casado con Laurene Powell, con la que tuvo tres hijos, Reed, Erin y Eve. Jobs y Powell contrajeron matrimonio hace dos décadas, en una ceremonia celebrada en el Parque Nacional de Yosemite.

Además, tenía otra hija, Lisa, periodista, que se sumó a la familia. Nació antes de casarse, en su juventud, fruto de una relación con Chris-Ann Brennan en mayo de 1978.

Tan ingenioso como misterioso, Jobs fue el punto fuerte de Apple. Tres décadas durante las que redefinió o reinventó la tecnología de consumo, creando productos que el más corriente del ciudadano no sabía que iba a necesitar. Pero la imagen del «hombre de negro» está tan vinculada a la marca que eso le convierte a la vez en su principal vulnerabilidad.

Jobs sabía vender el producto, y tenía talento de distorsionar la realidad de tal manera que el público estuviera dispuesto a pagar más por ellos que los de la competencia. El éxito del iPhone, a pesar de sus problemas, es el más claro ejemplo. No era una cuestión de números, si no de emociones. Y eso es lo que crea todo tipo de preguntas sobre una Apple sin su gurú.

Fuente SANDRO POZZI | Nueva York 06/10/2011 – ©2011 MDS® 11/10/2011 www.mdsoft.org

Apple enseñará el nuevo iPhone el próximo 4 de octubre de 2011

  • El lanzamiento del terminal se produciría poco tiempo después.
  • Los rumores hablan de que Apple presentará dos modelos nuevos.
  • Uno sería el iPhone 5 y otro, una evolución del iPhone 4.

Aunque Apple no se ha pronunciado oficialmente, ya se han filtrado muchos detalles sobre la nueva generación de iPhone. Toda la industria está esperando que se desvele de forma oficial, algo que podría ocurrir el próximo 4 de octubre. Según AllThingsD.com, perteneciente a The Wall Street Journal, Apple ha elegido ese día para presentar ante la prensa el sucesor o sucesores del iPhone 4.

Fuentes cercanas al evento han avanzado a la publicación que el lanzamiento del terminal se produciría poco tiempo después, como viene siendo habitual en la compañía de la manzana.

Los rumores hablan de que Apple presentará dos modelos nuevos de su teléfono. Uno sería el iPhone 5 con todas las de la ley, un terminal más fino, con pantalla más grande, carcasa para carga inalámbrica, chip de doble núcleo A5 y cámara de 8 megapíxeles.

El otro sería una evolución del iPhone 4, que se denominaría 4S. Las características del terminal no están claras pero podría utilizar el mismo diseño del iPhone 4 aunque también con un chip A5.

El lanzamiento del nuevo hardware de Apple estará acompañado por una actualización de iOS, entre cuyas novedades destaca el servicio de almacenamiento en la nube iCloud.

Por otro lado, el evento tiene mucho interés al margen de los productos. Será la primera gran keynote de Tim Cook, después de que Steve Jobs dimitiera definitivamente como consejero delegado de Apple y le cediera las riendas.

Fuente EP. 21.09.2011 – 15.14h – ©2011 MDS® 27/09/2011 www.mdsoft.org

Novedades de Google Chrome: una amenaza cada vez más fuerte para Explorer y Firefox

Google Chrome

 

  • Chrome incrementa usuarios a un ritmo de un 5% cada seis meses y ya es el segundo más utilizado en Windows 7 (tercero a nivel global, aunque recortando distancias a Explorer y Firefox).
  • Una de las claves de Chrome es la rapidez en sus actualizaciones: este año contará con cinco versiones.
  • Comparativa entre los tres grandes navegadores: Explorer, Firefox y Chrome.
  • Lista: ¿Cuál es tu navegador preferido?

 

Google Chrome

Aunque ocupa el tercer puesto entre los navegadores más usados, por detrás de Microsoft Explorer y Firefox, lo cierto es que Google Chrome no ha dejado de ser un competidor preocupante para sus adversarios. Su clave de éxito, un ritmo de actualizaciones rápido que permite añadir novedades de forma constante y que ha acabado contagiando (en velocidad de actualizaciones), por ejemplo, a Firefox, que ha acelerado sus actualizaciones y ha conseguido mantenerse estable mientras Explorer va perdiendo terreno.

Chrome es el navegador que más crece en los recientes meses, tal y como señalan desde Consumer. Según datos de StatCounter, Chrome incrementa usuarios a un ritmo de un 5% cada seis meses. En un año ha pasado del 10% al 20% de penetración en los ordenadores de todo el mundo. En el sistema operativo Windows 7, según reconoce Microsoft, ya ocupa el segundo lugar. Esta posición la ha alcanzado en tan solo tres años, ya que la primera versión de Chrome se lanzó el 3 de septiembre de 2008.

Algunas de sus ventajas y novedades son:

  • Su reproductor flash integrado (no se necesita instalación y actualización independiente), la rapidez de ejecución del navegador y muestra de imágenes de páginas web o la sencillez de uso de su entorno gráfico, son algunas de las primeras características que el usuario experimentará al usar Chrome.
  • Actualizaciones en segundo plano: sin que el usuario sea consciente de ellas. En este caso, lo que puede ser una ventaja ante nuevas amenazas también puede causar inconvenientes por motivos de incompatibilidades con determinadas extensiones y programas usados con frecuencia.
  • Cinco versiones en un año: se espera que 2011 acabe con la versión 14 de Chrome. La última versión disponible es la 13, que incorpora como novedades más destacadas la implementación de aceleración por hardware para 3D CSS (mejora la velocidad de carga de páginas web y correcciones en la forma de navegación segura al descargar archivos para prevenir ataques de programas maliciosos), incluye una nueva versión de flash, así como una opción para eliminar las cookies guardadas, también mejoras en la lectura de pantalla para personas con discapacidad, la integración de las opciones para sincronizar las versiones del navegador que tengamos en todos los dispositivos, se ha eliminado toda referencia a la tecnología Gears (hace más de un año que Google paró el desarrollo de esta tecnología para sustituirla por el estándar web HTML5), una nueva función denominada Instant pages (realiza un «prerenderizado» del primer resultado del buscador Google y así poder acceder de manera instantánea al resultado de la búsqueda sin necesidad de esperar que la página se cargue al acceder a ella desde el buscador), mejoras en la búsqueda en el historial y vista previa de impresión en sus versiones de Windows y Linux, con la posibilidad de guardar la impresión en formato PDF.
  • Lo que viene: En la versión 14, ahora en desarrollo, Google ya ha adelantado avances en el guardado de contraseñas y en la función de traducción, así como pequeños cambios orientados a mejorar la usabilidad en el entorno gráfico del navegador. Versiones anteriores, entre otras nuevas características, incluían una función de reconocimiento de voz y su transcripción a texto mediante HTML5, que permite, entre otras cosas, hacer búsquedas en Google mediante la voz.

Fuente CONSUMER.ES. 11.09.2011 – 09.00h – ©2011 MDS® 15/09/2011 www.mdsoft.org

Diez virus informáticos que darán guerra este verano

 

  • Algunos aprovechan la función autorun de Windows y se distribuyen cuando se conectan dispositivos externos al ordenador.
  • Los cibercriminales siguen aprovechándose de las actualizaciones no instaladas para llegar a sus víctimas e instalar los virus en sus ordenadores.

virus-informaticoLos virus informáticos no se van de vacaciones. Troyanos y gusanos de diferentes tipos y pelajes acampan a sus anchas durante los meses de verano, poniendo en riesgo la salubridad de nuestros ordenadores. La compañía G Data ha elaborado un listado con las diez amenazas más peligrosas que operan estos días en la Red. Cuatro de ellas con viejas conocidas aún no exterminadas.

Este es el ranking competo:

1. Trojan.Wimad.Gen.1: Este troyano pretender hacerse pasar por un tradicional archivo de audio .wma aunque sólo se puede reproducir después de instalar un códec/decoder especial. Si se ejecuta el archivo, el atacante podrá instalar malware de cualquier tipo en el ordenador de la víctima. El archivo infectado se distribuye principalmente vía P2P.

2. Worm.Autorun.VHG: este gusano usa la función ‘autorun’ de Windows para expandirse. Llega a través de dispositivos de almacenamiento como lápices USB y discos duros portátiles y aprovecha la vulnerabilidad CVE-2008-4250.Virus en USB

3. Gen:Variant.Adware.Hotbar.1: Un adware que se instala de forma totalmente desapercibida para el usuario como parte de paquetes gratuitos de programas multimedia del estilo VLC o XviD, que son descargados desde fuentes no oficiales y ajenas a sus fabricantes. Todos los paquetes están firmados digitalmente como «Pinball Corporation» y el adware se ejecuta cada vez que se inicia Windows, integrándose como un icono de sistema.

4. Trojan.AutorunINF.Gen: Este malware está diseñado para distribuirse a través de dispositivos externos. Los archivos Autorun.inf se utilizan como mecanismos para la difusión de malware a través de memorias USB, dispositivos de almacenamiento extraíbles o, reproductores de CD o DVD.

5. Java.Trojan.Exploit.Bytverify.Q: Un exploit que aprovecha la vulnerabilidad de Java Runtime Environment para ejecutar código malicioso. El peligro acecha en los applets de Java que se integran en las páginas web.

6. Java.Trojan.Downloader.OpenConnection.AI: Como el primero de esta lista, este troyano downloader llega en applets de Java embebidos en determinados websites y muestra el mismo funcionamiento.

7. Java.Trojan.Downloader.OpenConnection.AN: Otra variación del mencionado Java.Trojan.Downloader.OpenConnection, que ocupa la primera y quinta posición de este top diez.

8. Java.Trojan.Downloader.OpenConnection.AO: Este troyano con funciones de downloader aparece en applets manipulados de Java y embebidos en una página web. Cuando el applet es descargado, se genera una URL que el troyano utiliza para descargar y ejecutar un archivo malicioso. El programa es capaz de escribir datos en el sistema de la víctima.

9. Java:Agent-DU [Expl]: Otra amenaza dirigida a Java que de nuevo descarga un applet que utiliza un agujero de seguridad para evitar su mecanismo de protección y descargar código malicioso en el equipo.

10. Adware.Hotbar.GG: Pertenece a la categoría de los programas que instalan software no deseado. Se trata de un BHO (‘Browser Helper Object’), una especie de plugin que, en principio, mejora o completa las funcionalidades del navegador pero que en este caso esconde fines publicitarios. Está firmado digitalmente por «Pinball Corporation» o, en algunos casos, por «Smartshopper Technologies». La aplicación ofrece comparaciones de precios, productos y servicios ofrecidos por los partners de las empresas firmantes.

Desde MD Software® recomendamos a todos nuestros clientes y lectores que mantengan sus  antivirus actualizados y aconsejamos las soluciones de seguridad de BitDefender

 

Fuente 20MINUTOS.ES. 13.07.2011 – 16.59h – ©2011 MDS® 20/07/2011 www.mdsoft.org

Microsoft confirma la llegada en 2012 de Windows 8

Windows 8
  • Saldrá en versiones para ordenadores personales y tabletas informáticas.
  • Utilizará la tecnología que se encuentra detrás del florecimiento de las exitosas tabletas informáticas y el boyante mercado de los smartphones.

 

El presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, ha confirmado que la próxima versión del sistema operativo Windows llegará al mercado en 2012 en versiones para ordenadores personales y tabletas informáticas, según publicó la web de la empresa.
Ballmer se refirió a ese nuevo software como Windows 8 y dejó entrever que funcionará con procesadores ARM, los que actualmente operan en la mayoría de las tabletas y teléfonos inteligentes.

«De cara a la próxima generación de sistemas Windows, que saldrán el año que viene, hay mucho más. A medida que avanza el año deberían esperar oír mucho sobre Windows 8, tabletas de Windows 8, PC… una variedad de diferentes formatos», comentó Ballmer en un discurso que dio en una conferencia de desarrolladores celebrada en Tokio.
Las declaraciones del directivo de Microsoft están en línea con lo anticipado en la feria CES de Las Vegas en enero, cuando la compañía adelantó que el sistema operativo que reemplazará a Windows 7 estará disponible en estructuras de software conocidas como System on a Chip (SoC) en los que trabajan Intel y AMD.
Esta tecnología es la que se encuentra detrás del florecimiento de las exitosas tabletas informáticas y el boyante mercado de los smartphones en los que Google con Android y Apple le tomaron la delantera a Microsoft.

La compañía presentó el martes dos de junio hasta 500 actualizaciones para su entorno Windows Phone en un evento que se celebró en Nueva York.

  • Fuente EFE. 24.05.2011 – 09.38h – ©2011 MDS® 08/06/2011  www.mdsoft.org